Ilustración del la portada del libro Design for How People Learn

Book Review: Design for How People Learn de Julie Dirksen

Las habilidades convierten al conocimiento en ventajas prácticas, dichas habilidades son sumamente valiosas en la vida diaria. Sin embargo, transmitir el conocimiento y adquirir habilidad es una tarea por demás compleja.

Portada del libro Design for How People Learn de Julie Dirksen
Design for How People Learn, 2011

En otras ocasiones he reseñado cursos y plataformas educativas como la Certificación en Diseño UX de Google y la Interaction Design Foundation, las cuales cuentan con contenido excepcional y a pesar de ello, en ocasiones, al finalizar el programa, las habilidades prometidas parecen no haber sido generadas. Una de las cosas que comprendí al leer este libro es que estructurar experiencias didácticas efectivas va más allá de la calidad del contenido y va más allá de que sean divertidas o agradables.

Design for How People Learn plantea como objetivo del diseño didáctico que los estudiantes terminen con nuevas o mejores capacidades que puedan utilizar en el mundo real al concluir un curso educativo.

Sinopsis

En Design for How People Learn, su autora, la diseñadora pedagógica Julie Dirksen, inicia planteando excelentes preguntas: ¿cómo se crean experiencias de aprendizaje agradables? y aún más importante: ¿el que sea una experiencia de aprendizaje agradable la hace efectiva?

A lo largo del libro se enumeran los diferentes actores involucrados en el proceso de aprendizaje, a saber: el estudiante (sus objetivos y la brecha de conocimientos), sus capacidades (memoria y atención) y sus posibilidades (motivación y contexto). El libro es, ante todo, una guía con numerosas estrategias para desarrollar lecciones efectivas considerando cada uno de estos elementos.

En la primera parte del libro, presenta con los diferentes elementos que interactúan en la experiencia de aprendizaje: el camino por recorrer, el aprendiz y sus objetivos. En los siguientes capítulos, con ayuda de un elefante como metáfora, explica el funcionamiento de la memoria y la atención, además de ofrecer estrategias tomando en cuenta las capacidades y limitaciones de ambas. Posteriormente, se establece una clara diferencia entre la enseñanza para transmitir conocimientos y el desarrollo de habilidades. Finalmente, se retoman dos factores cruciales en el proceso de aprendizaje: la motivación y el contexto de los aprendices.

¿Por qué decidí leer este libro?

Encontré este libro en un repositorio de GitHub creado por mayankbaluni y que funciona como biblioteca de libros, artículos y herramientas para Product Managers. De los recursos disponibles me pareció el libro con el título menos esperado en un repositorio de Producto, por lo cual decidí leerlo.

Ariel de la Sirenita: ¿Alguna vez habías visto en tu vida algo más lindo que esto?
La Sirenita, 1989

Aunque orientado a la creación de experiencias didácticas, su autora Julie Dirksen reconoce que existen diferentes campos y herramientas de otras disciplinas que pueden ser aprovechadas en el diseño de un curso. Por ejemplo, de la Experiencia de Usuario (UX) se pueden usar numerosas técnicas para investigar apropiadamente a las audiencias.

🚀 Lo que más me gustó del libro

🕹️Práctico y accessible

El libro es sumamente práctico y prueba de ello es el mismo libro, conforme avanzas en la lectura, puedes notar que sigue al pie de la letra cada una de las estrategias expuestas a lo largo de los capítulos. Podríamos decir que es un vivo ejemplo de cómo aplicar en un proyecto didáctico real lo expuesto en el libro.

Your job is to make your learners feel smart and, even more important, they should feel capable. – Julie Dirksen

La estructura y extensión de los capítulos ayuda a entender conceptos complejos los cuales son explicados mediante metáforas y de forma progresiva para hacer sentir al lector inteligente y capaz. Lo anterior es de hecho una de las premisas del segundo capítulo del libro, así que para entender por completo el guiño deberán leerlo 😉

Kendall from Succession series: You got me
Succession, 2018

Cuenta con estrategias que se pueden adaptar fácilmente en diferentes situaciones, considerando las capacidades de los estudiantes y sus objetivos de aprendizaje, lo que hace que sea útil tanto para lecciones básicas o cursos avanzados.

🙂‍↕️Prudencia y cautela

A pesar de contar con una sólida trayectoria, su autora es sumamente prudente al revisar estrategias novedosas que tienen poca evidencia científica, pero que parecen ser prometedoras en situaciones específicas. Como alguien que está cansado de vivir en un mundo donde la opinión de las masas es la que impera, valoro mucho que la autora sea cautelosa al recomendar estrategias simplemente por ser populares. Aún hay esperanza para los sensatos.

Cómodo de la película el gladiador dando el pulgar arriba
Gladiator, 2000.
Off-topic: Aunque en la vida real, el pulgar hacia abajo representaba piedad (como gesto de envainar la espada), hoy en día el pulgar hacia abajo tiene una connotación negativa, por lo cual se modificó el comportamiento para no confundir a la audiencia.

Probablemente, una de las enseñanzas que más valoré fue el establecer la diferencia entre enseñar conocimientos y enseñar una habilidad. Hay dos capítulos dedicados al tema (Design for Knowledge y Design for Skills) en los que se enlistan estrategias y herramientas para cada uno de estos dos objetivos.

Sobra decir que el desarrollo de una habilidad require práctica y retroalimentación. Como nota personal, estos capítulos me ayudaron a sentirme menos frustrado después de completar cursos y terminar sin la habilidad prometida al inicio del mismo, de la misma forma ahora cuento con herramientas para estructurar mejor mis sesiones de práctica al buscar adquirir una nueva habilidad.

Burro de Shrek: no me siento diferente... ¿me veo diferente?
Shrek, 2024

We learn to do something by doing it. There is no other way. – John Holt

🤼 Enfrentar nuestras ideas equivocadas

Durante el capítulo 6 Design for Knowledge, se hace referencia a un estudio (Muller, 2007) en el que los estudiantes que vieron videos que abordaban conceptos erróneos de física que los hacían sentirse más confundidos antes de recibir explicaciones de dichos conceptos, se desempeñaron mejor en los test posteriores que aquellos que solo recibieron explicaciones claras y detalladas.

A pesar de que el primer grupo se sintió más confundidos al principio, entendieron mejor. Su autor atribuye este efecto al hecho de enfrentar sus ideas erróneas, sus suposiciones y el tener que reconocerlas para poder comprender claramente.

Este hallazgo me parece clave en un momento donde parece ser que aceptar un error es más grave que cometer un crimen. Las personas prefieren defender a muerte su sus ideas equivocadas, antes de aceptar que se equivocaron, porque enfrentar un error requiere de humildad. Malos momentos para los sensatos.

Tár: But then I face him, and I find myself nose to nose with his magnitude and inevitability.
Tár, 2022

✨ Otros puntos positivos:

  • El libro está plagado de referencias a otros estudios y libros, muchos de ellos ya se encuentran anotados en mi reading list.
  • Todos los capítulos están apropiadamente ilustrados lo que hace mucho más sencillo digerir los puntos expuestos por la autora.
  • Amé los resúmenes al final de cada capítulo. Te ayuda a enfocarte en los puntos clave.
  • La autora tiene buen sentido del humor. Entre comediantes tenemos que aplaudirnos (?).

🗞️ ¿A quién recomendaría este libro?

Principalmente, recomendaría este libro a cualquier persona que este interesada en diseñar un curso. Me parece una lectura obligada para cualquier persona responsable de la enseñanza, especialmente profesores.

Como mencioné al inicio, me pareció peculiar encontrar esta lectura en un repositorio de producto, pero definitivamente lo recomendaría a cualquier profesional de producto o diseño, ya que aporta lecciones importantes sobre cómo los usuarios aprenden y procesan información, lo cual es relevante para crear mejores experiencias de usuario, fomentar adopción de productos e incluso generar entrenamientos o cursos de un producto.

Finalmente, lo recomendaría a personas que estén interesadas en adquirir una nueva habilidad, ya que permite entender mejor este proceso y generar las condiciones óptimas para desarrollar dicha habilidad.


Comments

Una respuesta a “Book Review: Design for How People Learn de Julie Dirksen”

  1. Avatar de Gonzalo Martinez
    Gonzalo Martinez

    Wow, está súper interesante, lo tendré que leer 👀