La Interaction Design Foundation es una institución educativa que ofrece cursos y certificaciones principalmente en diseño de experiencia de usuario (UX) para personas sin experiencia previa y profesionistas, pero ¿realmente vale pena acceder a los cursos que ofrece la plataforma? Como muchas cosas en la vida no todo es blanco y negro, a continuación mi análisis y opinion de quienes se pueden beneficiar de su contenido.

La oferta de Interaction Design Foundation
Interaction Design Foundation (IxDF) ofrece principalmente acceso on demand a más de 37 lecciones ordenadas en cursos con diferentes niveles de especialización (básicos, principiantes, intermedios y avanzados).
Adicionalmente, la subscripción (en cualquiera de sus dos planes) ofrece acceso sin costo adicional a una librería open source editada por la misma IxDF en colaboración de autores como Don Norman (Design of Everyday Things) así como la comunidad internacional de entusiastas en UX y UI (los subscriptores de la IxDF). La subscripción no incluye el acceso a master classes en tópicos modernous como Generative AI o Extended Reality (XR); dichas clases sin embargo tienen un costo preferencial para subscriptores activos de la plataforma el cual incluye un certificado de participación.
Hace 8 años, alrededor de 2016 cuando temas como “Experiencia de usuario” no era un tema común en México –salvo en ciertas áreas de tecnología como la del Centro de Tecnología e Innovación de Grupo Carso del cual forme parte– la IxDF era una de las pocas plataformas que desde entonces ofrecía cursos en UX, lo cual explica su obsesión con los certificados, en ese entonces tenían mayor relevancia y era una de las mejores formas de acreditar tus conocimientos respecto al tema, una obsesión que ahora encuentro divertida y casi absurda ya que incluso el ser un subscriptor activo de la plataforma te hace acreedor a un certificado.

Existen dos tipos de subscripciones: Profesional y Liga del Diseño (?) ambas con una duración anual. La principal diferencia –ademas de los $200 dólares adicionales en el precio– es el acceso a Coach personal el cual te ofrece feedback personalizado en videollamadas privadas (suena sospechoso, pero así es como se anuncia).

Mi reseña se basa en la subscripción profesional la cual adquirí con un 25% de descuento para quedar en $108 dólares anuales en lugar de los $144 de precio normal.
Los cursos y su contenido
Existen diferentes cursos (paths) que contienen lecciones orientadas al curso seleccionado. Por ejemplo, el curso de Visual Designer incluye lecciones como Visual Perception & Design. y el curso de UI Designer lecciones como Affordances. Algunas de las lecciones son comunes entre los diferentes cursos, sobre todo en los niveles básicos y principiantes, lo cual tiene sentido ya que los cursos se enfocan en Diseño de Experiencia de Usuario y funcionan como una especie de tronco común (Foundations).
Los cursos tienen un cupo limitado, sin embargo constantemente se abren nuevos grupos para tomar el curso. Cada semana se libera una nueva lección del curso. No existe un límite de cursos que se pueden tomar de forma simultánea.

Cada curso está cuidadosamente dividido en diferentes lecciones las cuales se liberan como serie estelar de HBO: cada semana un nuevo episodio una nueva lección. Lo cual puede ser un poco desmotivador si terminas la lección antes de que la próxima lección esté disponible. Para colmo, la primera lección de todos los cursos es idéntica, explcando la metodología de la IxDF y al ser obligatoria (cuenta con preguntas que son graduadas) debes al menos echarle un vistazo y responder las preguntas. Por lo cual podríamos decir que se pierde la primera semana de clases al más puro estilo del sistema escolar público mexicano.
Cada lección cuenta con diferentes formatos de texto o video, templates, foros de discusión y links de referencia. Las lecciones tienen una duración aproximada de 3h sin contar el tiempo que puedes pasar preparando y refinando tu proyecto del curso (no todas las lecciones tienen proyectos) y el número de lecciones varía entre 6 y 8 dependiendo del curso.
Al final de cada lección hay preguntas de opción múltiple y abiertas. Estas últimas son evaluadas por expertos del IxDF sin embargo el feedback se limita a mensajes motivadores como “Keep on the good work”.
Lo bueno y lo malo
En general, el contendido de los cursos es bueno, destaco principalmente la variedad de expertos que tomaron la molestia de grabar cada uno de los vídeos con sus propios medios (algunos son de ternura). Me gusta la forma de dividir los cursos en diferentes lecciones, lo cual te permite tener un acercamiento sistematizado a temas tan extensos como Patrones de Diseño o Diseño Visual, que para los no expertos puede ser intimidante no saber por dónde empezar.
Ya que cada curso fue desarrollado en diferentes momentos y por diferentes personas y autores, la calidad de las lecciones dentro de un mismo curso pueden variar: puede haber unas muy buenas, y otras regulares –rayando a malas.
Algo muy Skinneriano, pero que funciona, es la barra de progreso del curso, la cual se alimenta con los puntos que obtienes respondiendo las preguntas de las lecciones, mismos que alimentan un ranking nacional e internacional.

Si obtienes el 100% de los puntos te ganas el reconocimiento the Best in Class. De cuatro cursos que he tomado sólo la he obtenido una vez.

A diferencia de otros foros de discusión, los miembros de la IxDF parecen estar más comprometidos con compartir el avance de sus proyectos durante las lecciones y dar feedback a otros miembros, así como crear meet ups para conocer a otros miembros, profundizar sobre otros temas y crear una comunidad más fuerte.
A pesar de la calidad del contenido, hay lecciones que están desactualizadas (de forma y fondo) o fueron actualizadas parcialmente. Por ejemplo, en una de las lecciones llaman “High Fidelity Protoype” a un prototipo por el simple hecho de tener algo de html, cuando lo que conocemos como Hi-Fi Prototype actualmente dista mucho de esa definición.
Personalmente, me habría gustado ver más opciones de ejercicios prácticos (proyectos, casos de estudio, etc.) de los cuales obtener retroalimentación y no tanto contenido teórico.
Otro aspecto notorio es la diferencia en la producción de los videos dentro de la misma lección. Lo cual podría ser intrascendente si no fuera porque constantemente tenía que ajustar el volumen del audio por que en algunos vídeos no usaron micrófonos y en otros sí. Es molesto y no es muy UX de su parte. El más grave de todos estos detalles me parece el de las preguntas que no tienen referencia a lo que se cubrió en la lección, probablemente porque actualizaron el contenido, pero no las preguntas.
Finalmente, considera que los cursos sólo están disponibles en inglés. Lo cual añade un limitante importante para cualquiera que no domine el idioma inglés.

Veredicto final
En general, IxDF me parece una excelente opción para personas que están iniciando en diseño UX o UI y están decididas a dedicarse profesionalmente a ello, no sólo por la claridad que ofrece sobre el panorama de diseño UX, así como bases solidas, si no porque también es una buena forma de “acreditar” tus conocimientos y conocer a otras personas (networking) que persiguen objetivos similares (las opciones para conectar con otras personas a través de la comunidad son bastantes).
Si el presupuesto es un tema importante para ti, creo que la calidad de los contenidos es buena, pero no es sobresaliente o algo que no puedas encontrar en otros lugares de forma gratuita o en los mismos libros de los autores. Si bien $144 USD no me parece exhorbitantes para una subscripción anual educativa, difícilmente me veo renovando una vez que termine los cursos en los que estoy interesado.
Si buscas es complementar tu portafolio con proyectos, IxDF no me parece la mejor opción. De 4 cursos que he tomado, sólo dos incluyen proyectos prácticos los cuales no son evaluados y el único feedback es a través de los compañeros del curso, por lo cual no considero que sean cursos orientados a la producción, más bien son cursos teóricos, lo cual me parece una gran debilidad de la plataforma, para el caso bien podrías tomar un libro enfocado en alguno de los temas.