Product Review: El lado oscuro de Duolingo

Hace una semana escribí las principales Razones por las que AMO Duolingo, en particular acerca de la versión de pago. Si estás pensando en adquirir la subscripción de Duolingo, pero aún no estás seguro, este post es para ti.

Después de casi cuatro meses de usar la aplicación en su versión Súper para aprender francés te muestro la cara oscura de Duolingo que nadie más se ha atrevido a contarte.

Darth Vader diciendo: Si tan sólo conocieras el poder del lado oscuro.
Return of the Jedi (Star Wars: Episodio VI ), 1983

1. Falsas expectativas acerca de dominar un idioma

Difícilmente Duolingo te preparará para una conversación en el mundo real. Con algo de suerte, te ayudará a «perderte bonito» cuando visitas un país o ciudad cuyo idioma sea el que estás practicando. Y eso no está del todo mal, el problema es la falsa expectativa que sea crea al usar la aplicación, con la idea errónea de dominar un idioma al finalizar todas las lecciones.

La aplicación es ideal para iniciar el aprendizaje de un idioma, familiarizarte con palabras o frases comunes, pero dudo que dé para más. Después de haber completado cada una de las lecciones de las tres etapas de francés, puedo dar fe que las lecciones no cubren ni siquiera un nivel intermedio –de nuevo, esto aplica para personas que aprenden el curso de francés.

Las tres etapas de Duolingo en Francés completadas

No es algo malo per se, pero a la larga, esto genera desmotivación y hartazgo en sus estudiantes, haciéndolos dudar de ellos mismos, lo cual me parece grave.

¿Cómo se atreve Duolingo a jugar con las ilusiones de los jóvenes estudiantes? Jamás se lo perdonaré 🌙

2. No te prepara para conversaciones reales

Una cosa es aprender vocabulario útil, y otra muy distinta es quebrarte la cabeza con frases que ni en los barrios menos favorecidos de un país francófono se llegan a escuchar.

The Nanny, 1996

No exagero, algunas frases que te enseña son tan absurdas que hasta los hablantes nativos se sorprenden. Yo mismo le mostré una oración a un amigo francés y su reacción fue de confusión absoluta.

Duolingo tal vez no sea la mejor plataforma para aprender a manejar conversaciones fluidas en la vida real.

3. Lo adictivo no es el aprendizaje, son las competencias

Cada semana hay una competencia en la que participas con la experiencia que generas. El usuario que genere la mayor cantidad de experiencia se vuelve el ganador del torneo semanal.

Torneo de Duolingo en Liga Diamante: las ligas mayores de Duolingo.

Para generar experiencia debes completar la mayor cantidad de lecciones, lo cual genera comportamientos nocivos por parte de los usuarios como completar a mayor cantidad de lecciones que otorgan más experiencia en el menor tiempo posible. Algo así como el compañero de clase que obtiene la mejor calificación en el examen haciendo trampa.

Los torneos de las últimas ligas –de los cuales he formado parte– son una competencia voraz, donde si te descuidas un par de horas alguien más puede arrebatarte el primer lugar. Da igual quién realmente aprendió algo en las lecciones.

Completar lecciones en Duolingo be like

4. Pagar para ganar

En el mundo de los videojuegos hay un concepto muy popular para llamado pay to win (P2W) en el cual el jugador que invierte dinero en el juego tiene acceso a armas y beneficios que lo ayudan a subir de nivel más rápido y tener ventaja sobre el resto de los jugadores. Los ejemplos son numerables, pero abundan sobre todo en los juegos gratuitos, como Duolingo.

Al adquirir la subscripción no sólo tienes los beneficios de generar experiencia sin importar el número de errores que cometas, también puedes seguir jugando sin necesidad de recargar vidas. Todo esto está muy bien en la experiencia de juego ya que te da una clara ventaja en las competencias, pero ¿también te da una ventaja en el aprendizaje? lo dudo.

A través de la compra de gemas, también tienes acceso a multiplicadores de experiencia, que como cuyo nombre implica, aumentan la cantidad de experiencia (puntos) que generas en cada lección.

¿Por qué no vale la pena la subscripción Súper de Duolingo?

Aunque ya hablé anteriormente sobre las ventajas de la subscripción Súper de Duolingo —y reconozco que puede ser una buena inversión para quienes apenas inician en un nuevo idioma—, no todas las personas encontrarán valor real en esta versión de pago. De hecho, en algunos casos, recomendaría explorar otras herramientas más efectivas o mejor adaptadas a sus necesidades.

Primero, si ya tienes un nivel intermedio o avanzado es probable que Duolingo se quede corto. La app no ofrece suficiente flexibilidad para elegir qué temas, estructuras gramaticales o vocabulario quieres practicar. Su enfoque está diseñado para construir desde cero y aunque eso puede ser útil para principiantes, se vuelve limitante para quienes quieren afinar o profundizar sus habilidades.

Además, Duolingo es sumamente social. Las ligas, los rankings y los desafíos semanales pueden funcionar como una fuente de motivación para muchas personas, pero también pueden ser una fuente de ansiedad o frustración para quienes se desaniman al ver el progreso ajeno. La presión entre pares es una estrategia conocida para promover la constancia, pero no funciona para todos.

Si como yo, prefieres un aprendizaje más estructurado, personalizado o libre de distracciones sociales, hay mejores alternativas.

Lo anterior no demerita en absoluto la misión de Duolingo y mucho menos el mérito que tiene en ser pionero en volver accesible el aprendizaje de idiomas en el mundo digital, son sólo áreas de mejora que es importante señalar para que la aplicación siga mejorando. Dear Duolingo, I love you, but love isn’t blind.


Comments

Deja un comentario